SECUNDARIA EN LÍNEA GRATIS DEL INEA

Conoce toda la información importante sobre la secundaria en línea gratis, muchas de estas solamente cuentan con un sistema de aprendizaje y pueden valer mucho dinero. Sin embargo, ahora queremos mostrarte cuales son algunas de las secundarias en línea gratis y dónde conseguir la mejor.

Puedes encontrar mayor información si accedes a https://oaxaca.quadratin.com.mx/como-estudiar-y-terminar-la-secundaria-en-linea-gratis-de-la-sep/, el prooceso para estudiar la secundaria en línea del INEA y obtener un certificado de secundaria, es bastante simple.

Estudia gratis tu secundaria en línea

Si quieres concluir la etapa de la secundaria y no cuentas con recursos económicos necesarios, no te desanimes. Ahora la Institución Nacional de Educación para los Adultos, se ha tomado la potestad para determinar una secundaria abierta totalmente gratis y con los medios tecnológicos necesarios para que puedas tener acceso a internet.

En relación, los sistemas de oportunidad de aprendizaje para terminar la secundaria por internet pueden ayudar al alumno a cumplir otras metas escolares si tu rendimiento académico es alto. Todo joven mayor de quince años, se le permite estudiar la secundaria de manera virtual.

Por otra parte, puedes familiarizarte con las plataformas que ofrecen este instituto escolar y cuáles son los requisitos necesarios para inscribirte de manera exitosa.

Anímate a estudiar la secundaria en línea INEA

Aprovecha al finalizar la secundaria y los métodos de aprendizaje actual, que logran atractivo el estudio académico. Aunque te encuentras lejos puedes culminar la secundaria con los métodos tecnológicos necesarios.

Los modelos de educación son recomendables para toda persona y más si desea ser las clases presenciales. Desde luego, los cursos on-line se basan en el sistema de módulos que educan al alumno en los temas más interesantes de una secundaria y brindan la flexibilidad de tiempo que refiere la persona para cumplir con las tareas asignadas.

Estudiarás por internet

La secundaria se convierte en una gran alternativa para la persona que esperes trabajar y debe adquirir los conocimientos básicos de un estudio académico. Sin duda que será muy provechoso que estudies por internet y conozcas la manera de capacitarte aunque no recibas en tu país natal.

Accederás a la universidad

Una vez colmena la secundaria comienzan los planes para la preparatoria o una universidad. Es cierto que si deseas luego acceder a la universidad, solamente deberás informarte de los detalles de los datos requeridos para rellenar esos documentos importantes.

Finalizarás los estudios

Además, si finaliza la secundaria en línea gratis con estos métodos que te brindan las instituciones de México, lograrás terminar los estudios necesarios o válidos para tener un certificado de un buen nivel de educación.

Estos títulos se orden oficiales una vez que presentar los exámenes en la institución y optas por graduarte conteniendo el certificado de grado.

Requisitos para inscribirte a la secundaria en línea SEP del INEA

Si espera inscribirte en la secundaria en línea gratis primeramente debes contar con ser un joven con más de 15 años o un adulto que no repase los 40 años de edad. Por otra parte, solo quedará rellenar el formulario de pre-registro asignado por las instituciones de México y colocar los datos que solicite dicha plataforma.

Después sólo tienes que esperar que el instituto se contacte contigo, mediante los datos colocados en la documentación y especificar tu deseo de cursar una secundaria distancia, los requisitos que debes cumplir al ingresar y todas las instrucciones que espera la secundaria para finalizar todo los estudios.

Por consiguiente la institución, te exigirán otro tipo de documentaciones físicas para finalizar los datos de la planilla. Entre ellos exigirán el documento de transferencia binacional, credenciales del INE, acta de nacimiento original, clave única de registro de población, copiar del arte nacimiento por ambos lados, cartilla del servicio militar, pasaporte, certificado de primaria y la precartilla.

Inscríbete YA a la secundaria abierta en línea del INEA

Busca toda manera de inscribirte ahora que existe toda la secundaria en línea gratis en el país de México. Además que ofrecen todas las accesibilidades posibles para que estudies aunque no cuentes con recursos económicos o los equipos tecnológicos. Por otra parte, en la página web de los formularios de pre-inscripción ingresar a estos datos y los enviará sin ningún problema.

Cada uno de los datos necesarios, puede interesarle al tutor quien te guiará durante tu carrera de secundaria. Se encontrará interesado en contactarte una vez que el personal del instituto complete los registros de la matrícula.

Puede que aclares cuál será motivo del estudio, en sentido de ser secundaria o primaria. Esto se debe a que muchos adolescentes y adultos se encuentran actualmente buscando finalizar los estudios en la primaria o secundaria, por tal motivo se encuentran explotado de personal y alumnos interesados en estudiar.

Pasos para inscribirte

Los pasos para inscribirte se determinan en los siguientes:

  • Primero, inscribirte directamente en la página de secundaria, con los datos correspondientes y seleccionando la descripción de cada uno.
  • Segundo, seleccionar el caso del estudiante a educar.
  • Tercero, verificar si la entidad de dicha persona o del aspirante en cumplen las instrucciones disponibles en la página del registro.
  • Cuarto seleccionar en siguiente para confirmar que tus respuestas han sido correctas y de tal forma colocar el correo electrónico para recibir el mensaje de confirmación.
  • Quinto, solo confirmar el registro y esperar a que la plataforma virtual se comunica contigo.

Conofam

La Coordinación Nacional de Oficinas de Atención al Migrante o también llamada CONOFAM, coloca en una agrupación a los gobiernos por estados, mismos que son los encargados de llevar a cabo los programas pertenecientes a connacionales mexicanos, respecto al índole migratoria.

El objetivo principal y primordial consiste en establecer la unión y cooperación, que permita proteger de una manera sólida a los migrantes fuera y dentro de nuestro país México y no solo eso, sino que también se busca, crear y fortalecer el desarrollo de sus familias en el lugar donde habita, bien sea, en el origen o en el destino mismo.

Te podría interesar como estudiar la secundaria en línea.

¿Qué es la CONOFAM?

El CONOFAM o Coordinación Nacional de Oficinas de atención al migrante es una institución u organismo, que busca favorecer a los migrantes fuera y dentro del país.
Es bien sabido que, los migrantes presentan muchas vulnerabilidades, esto ha sido así durante muchas décadas, lo cual pone en evidencia, que se tiene que prestar una rigurosa atención especializada en apoyo a los migrantes, mismo de lo cual se encarga la Coordinación Nacional de Oficinas de Atención al Migrante (CONOFAM).

¿Cómo se organiza la Coordinación Nacional de Oficinas de Atención al Migrante (CONOFAM)?

La organización con la que cuenta la CONOFAM es que, se establece actualmente en 29 gobiernos a nivel estatal, en todo el territorio mexicano, en la finalidad de estar establecidos en todos esos estados de la república mexicana es, brindar a los migrantes una atención especializada y muy rápida para cada una de sus necesidades, bien sea el momento de partir, volver o aun, en el momento en que se encuentran viviendo en el extranjero.

Estados donde se encuentra ubicada la CONOFAM

Estados con presencia de la CONOFAM dentro de la república mexicana.

Derechos humanos y la CONOFAM

También debemos reconocer algo bastante importante que es, el papel que juegan los derechos humanos, en los acuerdos que se han firmado dentro de la CONOFAM, ya que esta organización de derechos humanos, siempre ha estado apoyando a los mexicanos en adquirir beneficios para las personas vulnerables o que requieren de algún apoyo para salir adelante.

Finalmente, como mexicanos, debemos agradecer que existen este tipo de instituciones, que están para ayudar al pueblo mexicano, en momentos difíciles y especialmente en la materia migratoria, ya que muchas veces, la necesidad nos orilla a tener que migrar.

Nos gustaría escuchar tu opinión, sobre qué te parece la CONOFAM y si tu o algún familiar tuyo se ha acercado a esta institución.

Sacar CURP gratis 2020

Sacar CURP gratis es una obligación que tienen todas las personas que viven en México. No importa qué hayan nacido en este país o no, puesto que para la Secretaría de Gobernación es muy importante saber cuál es la densidad poblacional del país.

Sacar CURP gratis 2018

Otro punto que no se toca con mucha frecuencia, cuando las personas comienzan a hablar de tramitar la CURP, es que esta acción también en la deben llevar a cabo quienes vivan en otros países, pero que tengan la nacionalidad mexicana.

Este es uno de los pocos documentos que se puede descargar de Internet, independientemente del sitio en donde nos encontremos, puesto que sólo necesitaremos incluir algunos datos personales para poder proceder a la descarga de CURP.

El organismo encargado de emitir las constancias de este instrumento, es el Registro Nacional de Población. Otra de sus funciones es la de estar al pendiente de dar de baja aquellos registros que ya no sean útiles y que aún se encuentren dentro del sistema. El motivo principal por el que puede suceder esto es porque los ciudadanos han fallecido, pues recordemos que una vez que se asigna la CURP, la conformación de este código no cambia, sin importar los años que pasen.

Antes de mencionarte la manera en la que podrás sacar la CURP gratis, nos gustaría recordarle a la ciudadanía que las reimpresiones de este instrumento de identificación personal no tienen ningún costo para el consultante. Esto quiere decir que siempre podrás llevar a cabo las consultas online que quieras.

Tal vez tú seas una de las pocas personas que todavía hay en la República Mexicana que conservan su CURP verde, es decir, aquella que las autoridades entregaron hasta principios de la década pasada.

De hecho, en estos días, la clave que puedes bajar de Internet es completamente diferente, ya que ahora el nuevo formato CURP, ya no se recorta, pues debe presentarse en la hoja tamaño carta que se imprimió para que tenga validez.

Cosas que necesitas hacer para sacar CURP gratis

– Tendrás que acudir a la oficina del Registro Civil de tu localidad o en su defecto a cualquiera de los módulos CURP distribuidos a lo largo y ancho del país. En el caso de que quieras conocer la ubicación de estos centros de atención, te sugerimos que ingreses a la brevedad a la página del RENAPO, pues es en este portal en donde se localiza el directorio completo, en el cual no solamente podrás ver la dirección de cada oficina, sino también el horario de atención y un número telefónico en donde te brindarán información complementaria.

– Cuando hayas encontrado el que más te guste, visítalo en el horario establecido, sin olvidar llevar la siguiente documentación en original y copia: Copia certificada de tu acta de nacimiento (de preferencia en formato digital), carta de naturalización o documento de situación migratoria. De igual manera tendrás que presentar una identificación vigente que cuente con fotografía y que haya sido expedida por una dependencia pública, como es el caso de la credencial para votar del INE.

El trámite de la CURP 2020 no tarda más de 20 minutos, por lo que no te cuesta nada realizar el proceso y poder obtener tu curp gratuitamente, además y lo mejor, que es un trámite en línea y que puede ser hecho desde tu casa, lugar de trabajo o donde te encuentres.

Acta de nacimiento en PDF

Hace ya tiempo, cerca de unos 3 años que se introdujo el sistema para sacar las actas de nacimiento en línea en formato PDF, para que estas pudieran imprimirse de manera fácil y rápida desde los hogares de los habitantes de México, sin acudir a los registros civiles a realizar este tipo de trámite.

Fue sin duda un arduo trabajo el que se realizo para que fueran digitalizadas las actas de nacimiento y estas pudieran subirse al sistema, donde los mexicanos pudieran realizar su consulta, descarga e impresión de la misma, tal cómo podemos ver en https://consultaractadenacimiento.com/, con los pasos detallados para obtener el acta de nacimiento de Internet.

El acta de nacimiento en PDF puedes descargarla una vez que haces el trámite para sacarla, en el momento que te hacen la validación del pago, puedes descargar un archivo comprimido y dentro del mismo es que viene tu lista para imprimirla.

Acta de nacimiento en PDF

¿Cómo tener mi acta de nacimiento en PDF?

Este formato es sumamente práctico para poder imprimir nuestro documento, por eso es que fue el que se eligió para digitalizar las actas de nacimiento en línea, a continuación, te diremos el proceso para que consigas el formato de acta de nacimiento en PDF para imprimir.

¿Cómo descargar acta de nacimiento en formato PDF?

Debes seguir un orden cronológico para poder hacer este trámite en línea, a continuación, te lo indicamos.

  1. Ingresa a ww.gob.mx/actanacimiento/ para que se abra la aplicación web, puedes teclearla en el navegador si así tu lo prefieres, o copia y pega la dirección que te indicamos.
  2. Introduce tu clave CURP, si no la tienes impresa y cuentas con tu credencial INE, ahí viene, puedes utilizarla de ahí. Valida la seguridad que dice “No soy un robot” y dale en “Buscar” y con esto iniciara la búsqueda, si no tienes tu CURP, usa la pestaña de “Datos Personales” para efectuar la búsqueda.
  3. En la siguiente página que te aparecer, te pedirá el nombre de registrante que te llevo al registro civil, entonces clic en “Continuar”.
  4. Realiza el pago de tu acta de nacimiento en línea o en una sucursal, elige la opción que prefieras y confirma la forma de pago.
  5. Luego del paso anterior, veras que te pide el nombre de la persona que realizara el pago, así como otros datos relevantes, llena todo y dale en “Confirmar”.
  6. Si pagas en línea, guarda el Folio de Seguimiento, es mu importante y necesario, presiona Confirmar y a continuación el sistema te enviara a donde se tiene que hacer el pago con la tarjeta de crédito o de débito, llena todo lo que te pide y presiona pagar y listo, en ese momento puedes descargar el acta de nacimiento en PDF o enviarla a tu correo electrónico.
  7. Por el contrario del punto anterior, si el pago lo preferiste hacer en sucursal, vas a aparecerte una hoja o formato de pago de referencia con la información que el banco te pedirá para podértelo procesar, además en esa misma hoja viene el Folio de Seguimiento, guárdalo bien, será necesario más adelante, finalmente acude a sucursal o tienda de conveniencia de tu preferencia en base a las disponibles, paga y listo.
  8. Cuando hayas terminado todos los pasos anteriores, debes entrar a la siguiente url www.gob.mx/actanacimiento/folioseguimiento/, ahí introduce el Folio de Seguimiento que guardaste anteriormente, valida el “No soy un robot” y da clic encima del botón “Buscar”.
  9. Si todo salió muy bien, vas a ver en pantalla la opción de descargar acta de nacimiento, o de que te la envíen por correo electrónico, de esta manera habrás conseguido tu acta de nacimiento en formato PDF, solo descomprime el archivo que descargaste y dentro vendrá.
  10. Ahora puedes imprimir tu acta de nacimiento en línea en el momento que lo requieras, eso sí, siempre considerando que normalmente cuando haces un trámite, te solicitan que tenga una vigencia tu acta, así que para que lo tengas presenta y no vayas a llevar un documento que no esta vigente a ojos de las instituciones.

¿Para qué sirve un acta de nacimiento en formato PDF?

Antes de todo, decir que este formato fue utilizado inicialmente porque cuando fueron digitalizadas las actas de nacimiento en línea, se utilizo un escáner para ello, y los escáneres por lo regular traen por defecto el formato pdf.

Por otro lado, muchas veces algunas instituciones bancarias, instituciones de educación o del gobierno de México, a la hora en que nosotros solemos hacer algún trámite en línea en ellas, nos piden que enviemos un acta de nacimiento digital en formato PDF, es aquí donde se vuelve útil que no solo la tengamos impresa, sino que también la guardemos en este formato y así poder cumplir con los requisitos de estas instituciones.

Puedes expresarnos que te parece este sistema de actas de nacimiento en PDF digitales que se pueden obtener en México o desde el extranjero, ¿Crees que nos estamos adaptando a la era digital?.

¿Qué hacer si mi RFC es inválido?

¿Qué hacer si mi RFC es inválido?

El Registro Federal de Contribuyentes, se conoce mejor como RFC, esta es una clave única que deben poseer todos los ciudadanos mexicanos a partir de los 18 años de edad.

Esta clave RFC funciona con el fin de ayudar a tener un registro de todos los contribuyentes que se encuentran inscritos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Así mismo, además de proporcionar un conteo general de todos los contribuyentes, actualmente el RFC es un requisito casi obligatorio para poder proceder solicitudes de documentos o alguna otra diligencia externa.

¿Cómo es el RFC?

El RFC es una clave que está conformada por los datos personales de cada ciudadano, con 13 caracteres desglosados de sus nombres, apellidos, fecha de nacimiento y una homoclave.

Esta última cumple el papel más importante para el SAT, debido que se trata de dos dígitos que se anexan a los datos personales para completar los 13, que poseen una doble función.

Una es prevenir, o evitar la duplicación del RFC, y la segunda se trata del registro que lleva la base de datos del SAT de todos y cada uno de los contribuyentes inscritos.

¿Al obtener el RFC inmediatamente es válido?

Esta es una de las dudas que más aquejan a los ciudadanos, debido a que desconocen completamente el proceso de obtención y validación del RFC. Es importante resaltar que no son iguales.

En el proceso de obtención, la persona debe preinscribirse en la página oficial del SAT, completar las casillas con sus datos, imprimir una planilla y certificar los mismos en un módulo de atención ciudadana.

Después que en el módulo le otorguen el RFC, la persona debe dirigirse nuevamente a la página del SAT para validar la clave. Este proceso es muy sencillo, pero puede que a algunas personas les arroje “RFC inválido”.

¿Qué hacer si el RFC es inválido?

Cuando esta clave arroja ser inválida, inmediatamente aparecerá la opción para crear un texto donde se anexen los registros de los datos del RFC en una columna, y en otra, la clave a consultar.

Durante este proceso, la base de datos hallará los registros de los datos de esa clave, para poder compararla con la que se está consultando, es posible que este proceso tarde un poco.

Después que la búsqueda ha terminado, aparecerá un archivo donde se muestra toda la búsqueda detallada, y la clave con una “V” si ésta ha sido validada correctamente.

Imprimir RFC con nombre

Imprimir RFC con nombre

A muchas personas les interesa imprimir RFC con nombre, pues además de utilizar este documento para identificarse como contribuyentes fiscales, también suelen usarlo como instrumento para validar su identidad ante diversas instancias gubernamentales.

La idea de poder imprimir RFC desde la comodidad de nuestros hogares, tiene muy poco que se hizo realidad, pues antes la única forma de obtener una copia de este documento era visitando la oficina de la entidad federativa que nos correspondiera.

No me cabe la menor duda que los avances tecnológicos nos seguirán sorprendiendo en los próximos años. De hecho, el Gobierno Federal tiene pensado habilitar aún más trámites en línea. Sin ir más lejos, desde enero de este año es posible pedir una copia certificada del acta de nacimiento, pagándola directamente con una tarjeta de crédito o débito.

Imprimir RFC con homoclave se puede realizar en línea siguiendo una serie de instrucciones sumamente sencillas, mismas que te compartimos a continuación:

– Es muy importante que cuentes con algún dispositivo que pueda conectarse Internet (una computadora de escritorio, una laptop, una Tablet entre otros)

– Luego de eso, deberás iniciar el programa con el que frecuentemente visitas tus páginas de Internet favoritas (Google Chrome, Mozilla Firefox, Internet Explorer, Microsoft Edge etc.).

– Todos estos exploradores de Internet cuentan con una barra de búsqueda. En ella escribe: www.sat.gob.mx y oprime la tecla de “Entrar” en tu teclado. El ingreso a este portal no debe demorar más de 10 segundos. Al menos eso es lo que hemos podido comprobar realizando pruebas con distintas velocidades.

– Utilizando el puntero de tu ratón oprime encima de “Trámites” y aguarda hasta que se abra la pestaña titulada “Portal de Trámites y Servicios a Contribuyentes”. En dicha pestaña podrás encontrar varios accesos directos que te llevarán a sitios relevantes dentro de la página.

– Haz clic sobre la palabra Servicios y de la lista de columnas que se desplegarán, oprime en el enunciado “Acuses de RFC”. En un parpadeo serás enviado a una nueva pestaña. Notarás de inmediato que el menú de Servicios ha cambiado completamente, ya que ahora sólo presenta dos alternativas de consulta. La primera es Cédula de Identificación Fiscal. En tanto que la segunda hace referencia a la Reimpresión de acuses RFC”. Da clic en el primer enunciado.

– Se mostrará un formulario en el que debes colocar tu clave de contribuyente, es decir el RFC con homoclave. Te sugerimos hacerlo con la tecla de bloqueo de mayúsculas activada, pues de ese modo el sistema identificará de mejor forma la información ingresada.

– En el caso del campo de contraseña, colócala tal cual la hayas almacenado en el sistema. Otra manera de ingresar es mediante la e.firma portable. Esta la puedes solicitar directamente desde el enlace que encuentras al final de la pantalla.

De hecho, también contarás con un link en el que se indican los requerimientos para el uso de este tipo de firma.

Lo último que debes saber es que, en la versión reducida de tu RFC, se podrá leer tu nombre completo. En caso de que requieras la versión con regímenes tributarios, sólo debes escanear el código QR.

SAT tendrá que informar sobre ISR de iglesias

SAT tendrá que informar sobre ISR de iglesias

Por órdenes del Instituto Nacional de Transparencia, hacia la SAT, se ha ordenado que se deberán empezar a dar a conocer, los montos recaudados que tengan las asociaciones religiosas en cuanto a su Impuesto sobre la Renta.

Esto por respuesta que se ha ejecutado a través de la solicitud, por parte de la Administradora Central de Planeación, debido a que no se ha podido llegar a identificar cuanto han recaudado en montos de ISR las iglesias.

¿En qué se basa?

El comisario realizo una ponencia en la cual expuso que, según el reglamento del SAT, la solicitud es impugnada por no ser competente, existe una materia presente en otra unidad administrativa, la cual si cuente con las atribuciones.

Además, preciso que la AGR, posee una administración central de las declaración y pago, la cual le proporciona la facultad para poder, solicitar sobre ISR de iglesias, solicitando la información de los ingresos que sean recaudado.

De acuerdo con el SAT, en su ley se establece la advertencia, sobre los datos estadísticos necesarios, lo cual se encuentra en una sección especificó la recaudación de ISR, y en esta sección esta las asociaciones Religiosas.

Por lo tanto, la SAT tendrá que informar sobre ISR de iglesias, esto para llevar un control de la contabilidad que se llevan en las iglesias, debido a que ellas no declaran pero si deben llevar una control de sus ingresos.

¿En qué consiste?

Las iglesias siempre han llevado una contaduría de su declaración de ISR, la diferencia ahora es que sus declaraciones serán electrónicas, al igual que su contabilidad, todo se mantendrá igual, pero se añadió lo último.

Hay que destacar que las iglesias debidos a que son sin fines de lucro, no están obligadas a pagar el ISR, pero si a realizar la declaración del mismo, debido a que este es un servicio que se le presta a sus miembros.

Por lo tanto, la SAT les prestara la facilidad a las iglesias en cuanto a su declaración, para que cumplan con todas las disposiciones expresadas en la contabilidad fiscal y las comprobaciones fiscales.

También las iglesias deberán presentar de manera informática una declaración, la cual se realizará anualmente, en esta relación se identificarán tanto los gastos efectuados como los ingresos obtenidos de cada ejercicio fiscal

Al igual que llevaran mensualmente, las retenciones de ISR, de sus trabajadores, así como el calculo anual de cada una de las personas, con su diferencia del cargo.

Consultar RFC completo

Consultar RFC completo

El Registro Federal de contribuyentes se define en casi todos los foros informativos como un documento alfanumérico que sirve para identificar a las personas y empresas que realizan actividades económicas en México y en el extranjero, siempre y cuando sus inversiones se encuentren vinculadas a empresas que se ubican en este país.

Con el propósito principal de monitorear de manera más eficiente a los distintos agentes económicos de la República Mexicana, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tomó la decisión de agruparlos en dos sectores diferentes: El primero de ellos está ocupado por las Personas Físicas, que son los trabajadores que reciben un salario por las actividades que realizan dentro de una organización privada. El segundo grupo se integra por las Personas Morales, que son empresas creadas por ciudadanos y que al mismo tiempo ofrecen productos o servicios a la comunidad.

Es así como toda compañía o ciudadano que participe activamente en los procesos económicos del país, se ve obligado a pagar un tributo al SAT, ya sea fijo o variable. Esa condición se modificará tomando en consideración el tipo de rol que se te haya asignado.

Por ejemplo, si eres asalariado, es tu patrón el que se encargará de pagar las cuotas, lo que te exime de formular tu declaración fiscal anual. Por el contrario, si eres un emprendedor que trabaja por su cuenta, tendrás que cumplir con este requisito.

La buena noticia de esto es que la mayoría de “Pequeños Contribuyentes” solamente deben pagar una cuota fija.

¿Cuáles son los motivos por los que un ciudadano quisiera consultar RFC completo?

La razón principal por la que alguien deseara buscar información acerca de consultar RFC gratis, es porque extravió su Cédula de Identificación Fiscal original y necesita una copia.

Suponiendo que esta sea tu situación, lo primero que debes hacer es ingresar al portal oficial del Servicio de Administración Tributaria y dar clic en el apartado “Trámites”. Esto te conducirá de manera inmediata a la totalidad de servicios en línea que se ofrecen dentro de esta plataforma.

Una vez ahí, accede al menú de Servicios y después al que tiene que ver con la Cédula de Identificación Fiscal. De inmediato te aparecerá un pequeño cuestionario en el que debes colocar las 13 letras y números que forman tu RFC con homoclave, así como la contraseña de acceso al portal.

No olvides que el RFC gratis de cualquier persona se encuentra formado siguiendo esta estructura:

– Las dos primeras letras corresponden a la inicial del apellido paterno, así como a la primera vocal interna del mismo.

– En la posición número tres encontramos a la inicial del apellido materno.

– Dentro de la casilla número cuatro tenemos a la inicial del primer nombre de pila, en tanto éste no sea José o María.

– Las siguientes seis casillas serán llenadas por la fecha de nacimiento del contribuyente.

– Por último, los tres espacios del final corresponden a lo que se conoce comúnmente como homoclave, es decir, una combinación de números y letras creada por el SAT. Aunque hay algunas páginas en Internet que te ofrecen el mismo cálculo de RFC y que puedes utilizar sin ningún riesgo.

Ejecutivo justifica irregularidades con el CURP

A pesar de los numerosos escándalos por los problemas acaecidos a raíz de la Clave de Registro Única de Población, uno de los candidatos a presidir el gobierno de la república mexicana, José Antonio Meade quien se presenta por la coalición Todos por México dijo que no es tanta cosa el problema con el desfalco encontrado en la Auditoria Superior de la Federación.

Ejecutivo justifica irregularidades con el CURP

Hace dos años en una revisión pública hecha por el gobierno se puede observar cómo se pagaron a través de la secretaria de desarrollo 3000 millones de pesos a miles de personas que supuestamente habían fallecido previamente, duplicando sus nombres o modificando sus datos.

Meade se justificó explicando que cuando el CURP, RFC localizan que la persona verdaderamente falleció ese dinero que se paga, automáticamente se devuelve, por lo tanto los cargos que se le infundan mientras él estuvo a cargo de la empresa registradora pública mexicana no hubo ningún tipo de desfalco.

“Hay gente que quiere hacer daño, que quiere decir que no hice nada bueno pero sinceramente todo este dinero que se paga y la persona murió o los datos son malos ese dinero se reintegra automáticamente no hay ningún tipo de problema”, dijo el gestor.

Así mismo explico que en su tiempo como director no hubo omisión de ningún tipo ni acción para realizar este tipo de acciones, y que el organismo tanto como él no tienen nada que ocultar, el sistema sigue a la orden para que los entes oficiales lo revisen y vean, aclaró el director.

Para cerrar, Meade dijo que sobre la polémica de las personas que se murieron y recibieron el dinero, esto se debe revisar como dijo previamente pero que si la persona dio la fe de vida y murió al año o a los meses eso ya se escapa de las manos de la organización, y reitero que ese dinero se devuelve.

Otro de los problemas que presenta es que la ASM descubrió que existe un problema con el cumplimiento de las reglas en todo el padrón de las personas, debido a la falta de información, problemas con la operación, y personas carentes de RFC y CURP.

Los promotores del SEDESOL se mantienen en la calle para promocionar el uso de la clave de registro única personal y el registro federal de contribuyentes para hacer todo acorde a la ley y como corresponde.

Asiste Pemex para Jubilados y empleados de Petróleos de México

Asiste Pemex para Jubilados y empleados de Petróleos de México

Petróleos de México es por hoy una de las dependencias del gobierno mexicano más grandes en el país, se puede decir que Pemex sostiene a la economía de nuestro país puesto que México es un país rico en petróleo, se puede decir que esta entre los más ricos de todo el mundo, pues cuenta con cientos de yacimientos, tanto así que México no tiene capacidad para explotar todos y cada uno de los yacimientos de petróleo existentes.

Asiste Pemex

Dentro de Petróleos de México existe el sistema informático Asiste Pemex capaz de controlar toda la información de la infraestructura de Pemex, que va desde los innumerables y cuantiosos trámites y servicios que solicitan sin parar, a diario los empleados de Pemex, así como las consultas y otros tipos de solicitudes de parte de los pensionados de la empresa.

Por otro lado, también quien puede hacer uso del sistema informático Asiste de Pemex son las subsidiarias de Pemex, ya que hay ciertas solicitudes que se manejan de parte de estas subsidiarias.

Asiste para jubilados

Ya mencionábamos antes que Asiste es para empleados y subsidiarias, pero esto no es todo, es importante poder almacenar la información de los empleados de Pemex que ya no están activos, puesto que aunque ya no laboran, los jubilados de Petróleos de México necesitan poder consultar sus pensiones a través de AsistePemex, de tal manera que no tengan que acudir a la empresa a solicitar dicha consulta, lo cual seria demasiado complejo, debido al gran numero de empleados y jubilados que existen actualmente, por esta misma razón es que hagan sus consultas pertinentes a través de Asiste Pemex.

Asiste sin lugar a dudas juega un papel vital para el correcto manejo de todas las diligencias que se necesitan hacer dentro de la organización, es de locos querer manejar la información de los miles de trámites que solicitan los empleados de forma manual, seria un caos total e insostenible, por eso es que se requiero usar forzosamente Pemex Asiste y de esta manera tener un control adecuado de la información. Puedes ver todo el proceso para iniciar sesión en en la plataforma Asiste por medio de esta guía.Sí tienes problemas para acceder a la Intranet de Asiste, en los comentarios del mismo articulo, puedes encontrar la solución.